Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º54' de latitud norte y 101º20' de longitud oeste, a una altura de 1,850 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Morelos y Huandacareo, al este con Copándaro y Tarímbaro, al sur con Morelia, y al oeste con Huaniqueo. Su distancia a la capital del Estado es de 50 kms.
Su superficie es de 191.88 kms2 y representa el 0.32 por ciento de la superficie del Estado.
Su relieve corresponde a la depresión del Cuitzeo, varias planicies y los cerros: la Leona, de las Ventas, de Guaguatuan, las Dos Cejas, el Varal, los Zapotes y el Sauz.
Su hidrografía se constituye por el río Chucándiro, el arroyo de las Arenas y el de la Presa de Undameo; así como manantiales de agua fría y termal.
Su clima es templado, con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,037.6 milímetros y temperaturas que oscilan de 12.8 a 25.3º centígrados.
En el municipio predominan la vegetación de pradera, con nopal, huisache y matorrales diversos. Su fauna la conforman: armadillo, mapache, ardilla, coyote, pato, charal y pez blanco.
La superficie forestal maderable es ocupada por pino y encino; en el caso de la no maderable, por arbustos de distintas especies.
Los suelos del municipio datan de los periodos cenozoico, cuaternario y terciario; corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente ganadero y agrícola y en menor proporción forestal.